El pasado 12 de abril se conoció la sanción impuesta por la CNMC a la ACB (400.000 euros) por su conocido como «canon acb» En concreto, «la CNMC declara responsable a la ACB de una conducta prohibida por el artículo 1 de la Ley 16/1989, de Defensa de la Competencia y por el artículo 1.
I ACADEMIA DE PRÁCTICA JURÍDICA EUROPEA
Entre los próximos días 24 y 26 de mayo de 2017 tendrá lugar en el Colegio Notarial de Madrid, la I edición de la Academia de Práctica Jurídica Europea, magnífica iniciativa destinada a dar a conocer el funcionamiento, particularidades y vicisitudes de los tribunales europeos, y muy en particular, del TJUE, cuyos pronunciamientos han sido.
La Directiva de derechos de los accionistas reformada
El pasado mes de marzo se aprobó la reforma de la Directiva 2007/36/CE, de 11 de julio de 2007 sobre el ejercicio de determinados derechos de los accionistas de sociedades cotizadas, que debe ser objeto de incorporación por los Estados miembros en el plazo de 24 meses. Adicionalmente, y en relación con lo anterior se han.
El control económico-presupuestario de LALIGA no vulnera la LDC
Esta conclusión -que comparto- es la alcanzada por la reciente Sentencia del Juzgado de lo Mercantil número 8 de Madrid, de fecha 16 de marzo de 2017 que podéis consultar aquí. Se trata de la Sentencia, que resuelve por lo tanto la cuestión de fondo, en el asunto Pedro León. Se plantea la potencial infracción.
El usufructo de acciones propias no es «autocartera»
La STS de 15 de marzo de 2017 confirma, con acierto, que la normativa de la LSC relativa al régimen de autocartera (artículos 140 y ss) se refiere exclusivamente a la titularidad del pleno dominio de capital social por parte de la propia sociedad afectada, y no a derechos reales limitados, salvo que en este.
En Cunef: Jornadas Internacionales sobre el Reglamento Comunitario de Protección de Datos
Los próximos días 5 y 6 de abril CUNEF organiza unas interesantes Jornadas Internacionales sobre el Reglamento Comunitario de Protección de Datos, impulsadas entre otros, por el Profesor Velasco. El objetivo de dichas Jornadas, como puede leerse en su propia convocatoria es «analizar las implicaciones teóricas y prácticas de la aplicación del nuevo Reglamento Europeo de.
Ranking de webs jurídicas de Notarios y Registradores
Ya tenéis disponible el ranking de webs jurídicas correspondiente al primer trimestre de 2017 que publica regularmente la web Notarios y Registradores (gracias). Tengo el honor de aparecer en el mismo, pero como siempre os indico, más allá de la clasificación basada en alexa, el verdadero valor reside en la selección de webs jurídicas de.
¿Aumento de capital social con diferentes primas de emisión para diferentes inversores?
La prima de emisión es el instrumento societario que permite cuadrar y compatibilizar el «valor real» de una sociedad con las rigideces del valor nominal del capital social en los casos de aumentos de capital social en los que entren socios/inversores en el capital social, distintos de los fundadores o existentes previamente, especialmente en los.
Nuevo número (4) de la revista Lex Mercatoria
Ya tenéis publicado el nuevo número de la revista Lex Mercatoria, de la que tengo el honor de ser colaborador permanente (podéis acceder a ella aquí). En este número participo con un breve artículo relativo a la RDGRN de 15 de noviembre de 2016, en relación con la libertad estatutaria para fijar el valor de.
Más sobre la indemnización por clientela y el contrato de distribución
He tenido ocasión de tratar en el blog en alguna ocasión previa, la potencial aplicación analógica de la indemnización por clientela regulada en el artículo 28 de la Ley de Agencia al contrato de distribución o concesión mercantil (por ejemplo aquí). En este caso, el TS, una vez más, confirma la posibilidad de aplicar la.
La coexistencia de Ley de Marcas y LCD: la complementariedad relativa (I)
La tensión entre los objetivos y bienes jurídicos protegidos por Ley de Marcas y Ley de Competencia Desleal (LCD) ha sido resulta por el TS en su jurisprudencia por medio del recurso a la denominada «complementariedad relativa» de ambas normas; doctrina que se recoge, de nuevo, en la reciente STS de 15 de febrero de.
El TS y las cuestiones prejudiciales en cuestiones bancarias con consumidores
Uno de los efectos derivados de las recientes STJUE de 21 de diciembre de 2016 y de 26 de enero de 2017, en particular, la primera, en la que el TJUE contradice directamente la jurisprudencia del TS, (y con el fin de evitar seguramente que dicha situación se reproduzca) es el reciente planteamiento de una.
Deber de lealtad, conflicto de interés y SLs
La STS de 2 de febrero de 2017 analiza el alcance de los deberes concretos del administrador social de una SL en relación con la prohibición del conflicto de interés, derivada del deber de lealtad social. Como es sabido, tras la reforma de la LSC por la Ley 31/2014 el deber de lealtad con el.
El TS, sobre las marcas notorias
La reciente STS de 2 de febrero de 2017, analiza, de conformidad con una consolidada jurisprudencia del propio TS y del TJUE, el «alcance de la protección jurídica de la marca notoria», como una de las cuestiones que la marca notoria suscita, junto con la adquisición de la propia condición de «notoria», cuestión de hecho,.
Libro Blanco de las Fintech
La semana pasada la Asociación Española de Fintech e Insurtech presentaba públicamente el Libro Blanco de las Fintech, al que también se ha referido Carlos Guerrero aquí. El libro, que debe ser valorado positivamente, contiene un conjunto de propuestas de regulación para el sector de las Fintech que pueden resumirse tomado como referencia su propio.
Comentarios recientes