En las últimas semanas desde la presentación del correspondiente anteproyecto de ley en el Consejo de Ministros hemos vivido un intenso debate en relación con las bondades y maldades de la regulación propuesta, con la predominancia de una fuerte crítica, en ocasiones a mi juicio, desmesurada y apresurada. Es una propuesta de normativa con mucho.
El Supremo y la interpretación contractual: a propósito de un «estructurado»
La reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de febrero de 2014, analiza la problemática de la interpretación contractual (artículos 1281 y ss del CC) al hilo de un estructurado firmado entre un consumidor y el Banco Espírito Santo, denominado «contrato de producto estructurado sobre índice DOW JONES EUROSTOXX 50 a dos años 100% garantizado%»,.
El Tribunal Supremo, Swaps y MIFID
La Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de enero de 2014 recoge -eso creo y si no corregidme por favor- el primer pronunciamiento específico del Alto Tribunal en relación con un vicio de consentimiento en un SWAP, no vinculado a un préstamo bancario, resultando de aplicación ya por razón temporal la normativa MIFID (la reforma.
¿Hemos aprendido de la crisis financiera?
Motiva este post de domingo de febrero, la lectura de la interesante entrada en ¿Hay Derecho?: La culpa bancaria fue de cha cha cha y el entretenido y formativo debate en los comentarios de la entrada. Como he «tuiteado» y comentado en la propia entrada, me parece un post valiente y muy acertado, dado que.
La protección del consumidor bancario y las hipotecas multidivisa
Los que hacéis el esfuerzo de seguirme con regularidad sabéis que a las hipotecas multidivisa ya me he referido en varias ocasiones, analizando su naturaleza jurídica. Es un tema que me parece especialmente atractivo, dado que en su práctica forense se manifiesta una problemática, a mi juicio creciente: determinadas actuaciones llamadas de protección y defensa.
La AN confirma que no es sancionable aportar datos bancarios de la recurrente sin su consentimiento en ejercicio de legítima defensa
La Audiencia Nacional ha confirmado en su Sentencia 15 de octubre de 2013 la resolución adoptada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que decidió no incoar actuaciones inspectoras y no iniciar procedimiento sancionador o de infracción contra un abogado que, en un pleito civil, aportó datos bancarios de la recurrente sin su.
STS 5479/2013, de 29 de octubre: validez de un contrato de swap de tipos de interés
La Sentencia de 29 de octubre de 2013, de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, resuelve un recurso extraordinario por infracción procesal y un recurso de casación, desestimando el primero y estimando el segundo, anulando la Sentencia de la Audiencia Provincial de Mallorca que confirmaba la Sentencia del Juzgado de Primera Instancia 3.
El Supremo resuelve el incidente de nulidad de su Sentencia de 9 de mayo de 2013, sobre cláusulas suelo
La muy conocida y debatida Sentencia del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013 en relación con la declaración de abusividad por falta de transparencia de las cláusulas suelo, ha recobrado actualidad a raíz del conocimiento del auto de 6 de noviembre de 2013, que resuelve el incidente de nulidad frente dicha Sentencia por.
Jornada sobre «La defensa del ejecutado en los procesos de ejecución hipotecaria»
El próximo 28 de noviembre el Centro Universitario Villanueva organiza una interesante Jornada sobre «La defensa del ejecutado en los procesos de ejecución hipotecaria». Os dejo link a la información de la misma y os transcribo resumen de su contenido: «El Área de Derecho del Centro Universitario Villanueva ha organizado la Jornada «La defensa del.
Publicación de la obra colectiva Estudio jurídico sobre los derivados financieros
Desde el 1 de octubre está en circulación la obra colectiva Estudios Jurídicos sobre los Derivados Financieros, dirigida por los profesores Carmen Alonso Ledesma y Alberto Alonso Ureba. La obra es una recopilación de los trabajos y comunicaciones presentados en el Congreso organizado por la URJC sobre Derivados Financieros el pasado 17 de mayo de.
Sobre el control registral de cláusulas abusivas: RDGRN de 13 de septiembre de 2013
El pasado lunes 14 de octubre, se publicó en el BOE la interesantísima Resolución de la DGRN de 13 de septiembre de 2013 por la que se revoca la calificación registral negativa del Registrador de la Propiedad nº 1 de Torrejón de Ardoz, que rechazó la inscripción de una cláusula suelo de un préstamo hipotecario.
Más sobre las Hipotecas Multidivisa
Hace unos días, dedicaba una entrada a reflexionar sobre la creciente litigiosidad en materia de Hipotecas Multidivisa, una litigiosidad, además, impulsada por determinadas noticias aparecidas en prensa (¿negocio de litigación bancaria?). Como continuación de aquel post, y con el fin de aportar consideraciones adicionales en la justificación de la naturaleza de simple préstamo en divisa.
Una reflexión sobre las «hipotecas multidivisa»
En el seno de la -desafortunadamente-, tan de moda litigación bancaria (preferentes, swaps, cláusulas suelo, etc), está cobrando importancia en las últimas fechas la problemática de los préstamos hipotecarios multidivisa, de modo que pueden leerse no pocas noticias en el sentido de animar al consumidor a la impugnación de dichos préstamos por ser nulos.
Comentarios recientes