Nos hemos referido en varias ocasiones en el blog a las sociedades profesionales, y a la Ley de 15 de marzo de 2007 de sociedades profesionales, así como a las relaciones entre la sociedad profesional en sentido estricto como tipo imperativo, con otras sociedades de profesionales (categoría general), excluidas de la aplicación de la LSP:.
Retribución de administradores y acción social de responsabilidad
Una de las consecuencias principales de la falta de previsión estatutaria de la retribución de los administradores sociales -dejando al margen las especialidades propias del Consejo de Administración y la retribución de las funciones ejecutivas introducidas por la reforma de la LSC- es la condición de cantidades percibidas indebidamente por parte del administrador, si éste.
Algunos problemas prácticos derivados de la prohibición FIFA de las operaciones TPO
La desafortunada para quién escribe prohibición de las operaciones TPO por la FIFA, a la que ya me he referido en múltiples ocasiones en el blog, y respecto de la cuál he tenido la ocasión de publicar algún trabajo científico, plantea una serie de problemas prácticos que concretan la inseguridad jurídica que hemos denunciado en.
Seguridad jurídica y mercados alternativos de capitales
Os avanzaba ayer el análisis que en el marco del XIII Seminario Harvard-Complutense se haría en la primera jornada de la evolución de los mercados alternativos bursátiles tanto en los EEUU como en España. El análisis comparado parte de dos realidades económicas distintas: el maduro y desarrollado mercado de capitales EEUU en el que la.
En la Harvard Law School, sobre los mercados alternativos búrsátiles
En el marco del XIII Congreso Harvard-Complutense sobre Derecho Mercantil que comienza hoy bajo el título FINANCIAL CRISIS: A TRANSATLANTICO PERSPECTIVE, en el que tengo la oportunidad de participar, abordaremos desde una perspectiva comparativa la situación de los mercados alternativos y su rol en el impulso de la financiación empresarial no bancaria. En este concreto.
Apuntes de Derecho Mercantil (II): la compraventa de empresas (visión práctica)
En esta serie de posts divulgativos, me refiero ahora al tema de la compraventa de empresas, incluido en los epígrafes iniciales de los programas de Mercantil I, al que no siempre se hace una aproximación didáctica y anclada en la práctica habitual. Os dejo link a post resumen en el blog de todas las entradas.
Apuntes de Derecho Mercantil (I): el concepto de empresario
Inicio con este post la serie que avancé, de pequeñas entradas en las que recogeré a modo de esquema o ideas más menos desordenadas algunas cuestiones teóricas básicas de Derecho Mercantil, sobre la base de dos premisas (1) se trata de materiales fundamentalmente dirigidos a estudiantes y (2) en modo alguno tienen un ánimo científico.
Guia CNMV para la autorización de Plataformas de Financiación Participativa (PFP)
Nos hemos detenido en el blog en alguna ocasión al crowdfunding como sistema de financiación alternativa en varias ocasiones ( por ejemplo, aquí y aquí). En este caso vuelvo sobre el tema para dejaros el acceso la Guía CNMV para la autorización de las PFP, que tiene por finalidad, como expresamente indica, facilitar y agilizar.
Nuevosjuristas.com: un proyecto formativo y de innovación docente
En la blogosfera cada vez aparecen más sitos gratuitos y de interés desde la perspectiva de la formación y docencia (innovación docente) dirigida a estudiantes de derecho y recién egresados. Es el caso por ejemplo de www.nuevosjuristas.com, iniciativa con la que he tenido ocasión de participar mediante la elaboración de un capítulov(en «Anatomía del nuevo.
La refundición de la Ley del Mercado de Valores
Cumpliendo las previsiones de la Ley 20/2014, de 29 de octubre, se ha dado a conocer el anteproyecto de texto refundido de la LMV al que podéis acceder aquí. En el caso del citado texto refundido se ha procedido a integrar las diferentes y sucesivas reformas de la LMV de los últimos años, así como una serie.
Aprobación del modelo de escritura de constitución telemática de SLs
En el BOE de ayer se publicaba la Orden JUS/1840/2015, de 9 de septiembre, por la que se aprueba el modelo de escritura pública en formato estandarizado y campos codificados de las sociedades de responsabilidad limitada, así como la relación de actividades que pueden formar parte del objeto social. Se trata de la Orden que desarrolla.
Sociedad concursada, depósito de cuentas y administración concursal
El mes de agosto nos ha dejado la publicación de una serie de RDGRN de interés alguna de las cuáles os he comentado. En este caso os destaco la RDGRN de 6 de julio de 2015, en la que se de conformidad con lo que la propia Resolución dispone «se plantea en el presente expediente.
Sobre la marca personal del abogado
Los que seguís con relativa asiduidad en blog sabéis que en ocasiones me detengo en uno de los temas estrella del momento en el ámbito del marketing jurídico, como es el de la «marca personal del abogado» en la medida en la que guarda relación directa con la formación de abogados, aspecto este que puede.
Jornadas de Derecho Societario y Concursal (CUNEF)
Mi buen amigo el profesor Guillermo Velasco codirige unas interesantes Jornadas sobre cuestiones de actualidad en materia solitaria y concursal que se organizadas por CUNEF los próximos días 29 y 30 de septiembre, a cuyo contenido detallado podéis acceder aquí. Se trata de una ocasión sin duda, fantástica, por los temas y los ponentes de.
Resumen de doctrina DGRN sobre artículo 160 f) LSC
Son muchas las entradas que he dedicado ya a la cuestión del tan manido reformado artículo 160 f) de la LSC (aquí y aquí, por ejemplo). Os dejo en este post link a al resumen de la doctrina de la DGRN al respecto, así como el correspondiente comentario que podéis encontrar en la web Notarios.
Comentarios recientes